jueves, 28 de septiembre de 2017

DESARROLLO E INNOVACION DE PRODUCTO

Hola bienvenidos a este espacio

Un blog nos permite retomar cualquier tema y darle nuestro enfoque muy personal, el uso de estos comunica entre sí a todos los interesados en el tema abriendo infinidad de opiniones e incluso debates que al final de camino enriquece a todos.

Desarrollo e Innovación de productos

Hablar de Innovación nos causa un impacto importante, automáticamente pensamos en algo novedoso y por lo regular nuevo o mejorado. La innovación va de la mano del desarrollo de un producto, pero realmente qué quiere decir innovación?

Hay múltiples significados de lo que es innovación,  para el tema que nos ocupa  que es el producto y que  refleja lo que quiero mostrarles  este es el adecuado:
La innovación es:  la comercialización de un producto tecnológicamente distinto o mejorado, la innovación se da cuando las características de un producto cambian.



La materia de Desarrollo e Innovación contiene información muy enriquecedora que resumiré a continuación:

Unidad 1 INNOVACIÓN DE PRODUCTO
Partimos de la base que tenemos un producto al que analizaremos para promover su lanzamiento o  re-ubicación a las filas comerciales.

Todo producto tiene un ciclo de vida, por lo que debemos ser cuidadosos de cada una de estas para detectar en que momento este se va al declive o sale del gusto del público consumidor.

Las etapas en que se pone mayor cuidado al producto es en la introducción y el declive, una por la emoción de lanzarlo y la otra lamentablemente porque ya no produce lo que se estaba recibiendo.
Sin embargo es importante que sea en la etapa de la madurez cuando se haga una revisión del desarrollo para no permitir caiga y es ahí pensar en desarrollar una innovación que se pueda presentar antes del declive. para esto contamos con aspectos importantes que ayudarán a la innovación como son:

  • Atributos del producto
  • Comunicacion
  • Servicio
  • Impacto


Valor Agregado
Así mismo una vez revisados los puntos anteriores es importante pensar también como consumidor, que quiero que me de un producto? Por qué comprar uno y no el otro? El valor agregado que recibimos entre un producto y otro hace la diferencia o sea es una ventaja competitiva, aunque hay productos que han estado tan bien posicionados por años que no necesitan de eso y sin embargo también lo hacen posiblemente cuando ven estancadas sus ventas, como puede es el caso de Bimbo que al comprar un producto este trae de regalo otro.


Unidad 2 DESARROLLO DE PRODUCTO

En este punto vamos a partir de la necesidad que tenemos de sacar un producto entonces recurrimos a técnicas que nos permitan aterrizar esa idea que tenemos entre las que encontramos:
Lluvia de ideas
Matrices de productos
Arboles de decisión
7 sombreros etc.


Prototipo
Una vez que contamos ya con la idea clara, fija  y que contempla el objetivo que deseamos obtener  nuestro siguiente paso es la creación del domi o prototipo, este se refiere a crear la primer pieza del producto y de ahi realizar las modificaciones necesarias hasta llegar al producto que vamos a sacar 




Este prototipo deberá tener las característica adecuadas como son: calidad, tamaño, envoltura, precio etc. para ser lanzado como producto prueba y de los resultados idóneos que generan la campaña de lanzamiento a nuestro mercado meta. Este lanzamiento de prueba debe estar cuidadosamente evaluado para realizar algún cambio si fuera necesario y prometer el éxito del producto.


Unidad 3  PRUEBAS DE MERCADO
Cuando llegamos a este punto pondremos toda la atención ya que aunque nuestro producto sea muy bueno si no se lanza adecuadamente por los canales necesarios o al público adecuado puede llegar al fracaso mucho antes de su distribución.

Pruebas de mercado y comunicación
El mercado prueba nos da la oportunidad de mostrar a nuestra clientela quienes somos, que queremos ofrecerle y que pueden esperar de nosotros, podemos comprobar de forma inmediata si nuestro producto es aceptado o no, es aquí en donde obtenemos información de primera mano  que servirá para el lanzamiento definitivo; sin embargo también es nuestra competencia quien observará todo esto por lo que debemos ser cautelosos.



Plan de producción y comercialización 
Al llegar hasta aquí tenemos ya la información necesaria para determinar la producción por lo que debemos contemplar nuestra meta, objetivos y políticas de producción para después apoyarnos  en los diferentes tipos de producción  y adecuarlo según nuestro producto entre los que están la focalización, Just in time o el Benchmarking, sin dejar atrás que la más completa es la Matriz producto proceso.

Método de lanzamiento
Una vez que nuestro producto está listo debemos ser muy cuidadosos de como lo vamos a dar a conocer para evitar un lanzamiento equivocado lo que echaría para abajo todo el trabajo realizado. Un adecuado plan de marketing nos apoyará a llegar hasta el mercado meta mismo que ya para entonces segmentamos y vamos a lo seguro, sin dejar atrás que pueden agregarse clientes inimaginables o perder a los ya captados.
Debemos apoyarnos en los distintos métodos de lanzamiento y escoger el que se identifica mas con nuestro producto, entre ellos están: zonas de ensayo,método global,método competitivo, sensibilización, etc.

Puntos de venta

Llegar a los puntos de venta pareciera algo fácil pero para que esta decisión sea la exacta debe apoyarse en métodos ya existentes como son de selección por lista de factores, método analógico o método gravitacional  tomando en consideración los espacios que ocuparemos así como la cantidad de producto que expondremos y que debemos  supervisar para que nuestro producto siempre esté en tiempo y forma a la mano del consumidor. El marketing hará que el consumidor sepa que estamos entregando un producto de calidad que cubrirá sus expectativas.

Promoción y Publicidad
Este apartado es muy importante pues dependiendo de su cobertura será el impacto hacia el mercado meta.
Medios de publicidad hay muchos actualmente se dividen en ATl ( medios tradicionales por sus siglas en ingles)  y BTl (medios alternativos) siendo estos últimos los que están causando mayor impacto en el consumidor.
La promoción es una de la más importantes y que llegan al consumidor con mayor aceptación pues a quien no le gusta que degustar un producto, recibir cupones, recibir regalos en el caso de productos infantiles los niños se divierten haciendo concursos etc.



Evaluación de la introducción al mercado
Esta es la parte final del producto sin embargo no su declive, pues es aquí en donde se tiene que evaluar que todos los puntos anteriores estén correctos nunca dejando atrás la comunicación entre el cliente y la empresa. Existen tres planteamientos para apoyar esta evaluación
  • Cuando no se ha logrado una meta, puede ser necesario añadir recursos.
  •  Cuando se ha excedido la meta o se está por encima, puede ser posible retirar los recursos en exceso y reasignarlos.
  •  Si la meta original es inapropiada, puede ser necesario un nuevo planteamiento.


Cuando llegamos a un punto de venta y tomamos un producto  pocas veces o nunca nos tomamos el tiempo de pensar todo lo maravilloso que hay detrás de ese producto y todo lo que tuvo que pasar para que llegara hasta ahí.

Ha sido una agradable experiencia trabajar este tema en mi blog

Gracias

Lupita