martes, 3 de marzo de 2015

LA EMPRESA MEXICANA "Las oportunidades pequeñas son el principio de las grandes empresas"- Demóstenes.

LA EMPRESA MEXICANA


En México, 90% de las empresas son consideradas de tipo familiar y equivalen a más de 3.6 millones de empresas, lo cual es un importante impulsor de la economía en este país (INEGI, 2011).

-SOCIEDAD ANONIMA
Es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones.
Características
El número mínimo de socios para constituir una Sociedad Anónima es de 1 (Sociedad Anónima Unipersonal), o de 2 socios, en caso de que no se trate de una Sociedad Unipersonal. 
El cambio de socio/a único/a y la pérdida de la condición de unipersonal debe hacerse constar en escritura e inscribirse en el Registro Mercantil.

-SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCCION
Son una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Características:
§  Libertad de asociación y retiro voluntario de los socios.
§  Administración democrática.
§  solidaria.
§  Participación en la integración cooperativa.
§  Respeto al derecho individual de los socios de pertenecer a cualquier partido político o asociación religiosa.
§  Se reconoce un voto por socio, independientemente de sus aportaciones.
§  Serán de capital variable.
§  Habrá igualdad en derechos y obligaciones a socios e igualdad de condiciones para las mujeres.
§  Se integrarán con un mínimo de 5 socios.



-SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMO:
Es aquella integrada por personas de la sociedad de clase trabajadores que aportan a la sociedad únicamente su trabajo.
Cuando utilizan los SERVICIOS se les llama “SOCIEDAD COOPERATIVA DE CONSUMIDORES”.
Características:
a) Esta sociedad necesita forzosamente un número de socios NO MENOR DE 10.
b) Un capital variable y principalmente debe funcionar sobre principios de igualdad dentro del régimen de derechos y obligaciones de sus miembros.
c) No persigue fines lucrativos y busca el mejoramiento social y económico de sus trabajadores
d) La igualdad comienza en la forma de repartir entre los asociados la proporción del tiempo trabajado o bien al monto de las operaciones realizadas. Según se trate de cooperativa de producción o de cooperativa de consumo.

-ASOCIACION CIVIL:
Cuando varios individuos convinieren en reunirse, de manera que no sea enteramente transitoria, para realizar un fin común que no este prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico, constituyen una asociación.
Caraterísticas
 Fin común no prohibido por la ley (cultural, deportivo, etc.)

- No tiene carácter preponderantemente económico.

FUENTES:
Pinedo Rosalba (2012) Fiscalito.com
www.gestiopolis.com
www.colegiodenotarios.org.mx
Inegi (2011)

1 comentario:

  1. Hola María Guadalupe.

    Revisé tu entrada de blog y al respecto te comento lo siguiente:

    Le trabajo cumple con mis indicaciones adicionales para la actividad. La información que presentas es correcta y pertinente. Las fuentes consultadas son confiables.

    El único punto de mejora que le veo es que se tiene que mejorar más la aplicación del APA en las referencias bibliográficas.

    Doy a tu trabajo una calificación no ponderable de 98 (noventa y ocho).

    Saludos cordiales.
    Mtro. Rodrigo Mtz. M.

    ResponderEliminar