viernes, 20 de febrero de 2015

LAS FUERZAS DEL MERCADO "La ley de la oferta y la demanda resuelve el problema del precio del pan, pero no resuelve el problema del hambre " Refrán popular

LAS FUERZAS DEL MERCADO

Oferta y demanda
El precio de un producto está determinado por un equilibrio entre la oferta (lo que se quiere producir a un precio determinado) y lademanda (lo que se desea comprar a un precio determinado)..
El modelo de la oferta y la demanda describe la interacción en el mercado de un determinado bien entre consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la microeconomía, y se usa para explicar una gran variedad de escenarios microeconómicos.

La oferta
Con respecto a la variación de la oferta, el aumento o disminución de ella depende, entre otros factores, de los costos de fabricación de los bienes, de los impuestos, de los avances tecnológicos con que se cuenta en las diversas etapas del proceso productivo.La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual.
La disponibilidad de tecnología en las etapas de un proceso productivo y en diversas actividades económicas, es un importante

 La demanda
La curva de demanda representa la cantidad de bienes que los compradores están dispuestos a adquirir a determinados precios, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes (cláusula ceteris paribus). La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores comprarán menos.La demanda es lo que se desea comprar con un determinado poder adquisitivo.
Los determinantes de la demanda de un individuo son el precio del bien, el nivel de renta, los gustos personales, el precio de los bienes sustitutivos, y el precio de los bienes complementarios.
La forma de una curva de demanda puede ser cóncava o convexa, posiblemente dependiendo de la distribución de los ingresos.
Como se ha dicho antes, la curva de demanda es casi siempre decreciente. Pero hay algunos ejemplos extraños de bienes que han tenido curvas de demanda crecientes.
Un bien cuya curva de demanda tiene una curva creciente se conoce como un bien Giffen o un bien Veblen. Sin embargo, la existencia real de este tipo de bienes es más que discutible, y en todo caso estaría orientada a fenómenos sociales y no puramente económicos, como la ostentación de riquezas.elemento en la disminución o incremento en la oferta de determinados bienes.
http://www.profesorenlinea.mx/Economia/Unidad_402_1M.htm

DEMANDA:
Muestra las distintas cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a adquirir, por unidad de tiempo, a los diferentes precios alternativos posibles, ceteris paribus (el resto de variables permanecen constantes).

OFERTA: Muestra las distintas cantidades de un bien que el oferente está dispuesto a ofrecer por unidad de tiempo a los distintos precios alternativos.

EQUILIBRIO: ocurre en el precio (Pe) en donde cantidad demandada = cantidad ofrecida. En Pe todos los vendedores dispuestos a vender podrán vender y todos los compradores dispuestos a comprar podrán comprar.

http://www.auladeeconomia.com/micro-material2.htm

El modelo de oferta y la demanda describe cómo los precios varían como resultado de un equilibrio entre la disponibilidad del producto a cada precio (oferta) y los deseos de aquellos con poder adquisitivo en cada precio (demanda), dando lugar al excedente del consumidor y al excedente del productor.
Las cuatro leyes básicas de la Ley de la oferta y la demanda son:
  • Si la demanda aumenta y la oferta se mantiene sin cambios, habrá escasez del producto o servicios, lo que lleva a un precio de equilibrio más alto ya que los productores podrán subir el precio.
  • Si disminuye la demanda y la oferta se mantiene sin cambios, habrá superávit del producto o servicios, por lo que lleva a un precio de equilibrio más bajo ya que los productores deberán bajar precios por la competencia.
  • Si la demanda se mantiene sin cambios y la oferta aumenta, habrá superávit del producto o servicios, por lo que lleva a un precio de equilibrio más bajo ya que los productores deberán bajar precios por la competencia.
  • Si la demanda se mantiene sin cambios y disminuye la oferta, habrá escasez del producto o servicios, lo que lleva a un precio de equilibrio más alto ya que los productores podrán subir el precio.
http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/microeconomia/ofertaydemanda.htm










1 comentario:

  1. Hola María Guadalupe.

    Revisé la entrada y al respecto te comento lo siguiente:

    El trabajo cumple con todo lo que pido en mis indicaciones adicionales de la actividad. Esta entrada queda como evidencia de que has repasado el tema de demanda, oferta y punto de equilibrio. Esto te va a servir para abordar con éxito la evidencia de aprendizaje de la unidad 2.

    El único punto de mejora que tiene es el mismo que el de la entrada anterior. Las referencias van hasta el final en la bibliografía, y estas se deben formular en estilo APA.

    Doy a tu trabajo una calificación no ponderable de 100 (cien).

    Saludos cordiales.
    Mtro. Rodrigo Mtz. M.

    ResponderEliminar