lunes, 9 de febrero de 2015

PRINCIPALES MERCADOS DE MI REGION "No compres nunca lo que te sea inútil bajo el pretexto de que es barato"Thomas Jefferson


Cd Nezahualcóyotl


En menos de 20 años, Nezahualcóyotl ha sido objeto de grandes inversiones por parte de corporativos nacionales y extranjeros, atraídos por el creciente nivel socioeconómico del municipio y, por ende, el mercado y la demanda efectiva de su población, motivo por el cual se han abierto diversas bodegas y tiendas Aurrera express y sus restaurantes: Vips y El Portón; Tiendas y bodegas Comercial Mexicana y su cadena de restaurantes California; tiendas Chedraui, Waldos Mart, OXXO, Mc Donalds, kfc, Elektra, Blockbuster, Cinemex, Cinépolis, una gran diversidad de sucursales bancarias y recientemente la apertura del Parque Jardín Bicentenario financiado por el grupo Carso, que le ha cambiado el rostro al municipio, hasta convertirlo paulatinamente en un referente comercial y de servicios de la zona oriente del Estado de México

Mercado local.- Existen tiendas pequeñas en cada esquina, así como Mercados en cada colonia incluso en algunas hasta dos mercados tienen.

Mercado del Consumidor: Hablamos de tiendas de Autoservicio como Aurrera, Walmart, Sams, Chedraui , Comercial Mexicana y Soriana.

Mercado del revendedor: Tenemos a Chedraui y Soriana con productos perecederos que adquieren del productor.

Mercado de Bienes: Estos se encuentran principalmente dentro de plazas pero también en locales comerciales de cada colonia. Como Lavanderias, Cocinas económicas, Autolavado, Comida rápida etc.

Mercado de Trabajo : En éste rubro se ha extendido demasiado el servicio de computación ya sea en cafés internet proporcionando el servicio o en arreglos y asesorías del mismo. Costureras, Peluquerias etc.

Mercado de Dinero : En éste punto se han extendido empresas que manejan prestamos en efectivo asi como comptra venta de monedas y oro. Por otro lado las empresas como Coppel, Elecktra y Famsa también realizan estos préstamos.


Mercado imperfecto: Ya que tenemos empresas que tenían monopolizado algunos servicios como son Telmex y  Cablecom y que ahora con la entrada de Total Play han perdido este monopolio.

El mercado inmobiliario industrial en Ciudad Nezahualcóyotl está presentando una amplia disponibilidad de naves y bodegas. Aunque en algunas zonas este tipo de inmuebles no tienen demanda por la insuficiencia de terrenos para nuevos complejos y la conversión hacia el uso habitacional en la mayor parte del territorio nacional sigue representando una inversión altamente redituable.

-Linares Zarco, Jaime (2013), Ciudad Nezahualcóyotl de la pobreza a la globalización económica y saturación urbana, obra en proceso de publicación.

-De la Rosa, Martín (1974), Nezahualcóyotl, un fenómeno, Fondo de Cultura Económica.

-Huitrón, Antonio (1975), Nezahualcóyotl, miseria y grandeza de una ciudad, Gobierno del Estado de México, Toluca, México.

1 comentario:

  1. Hola María Guadalupe.

    Antes de comentar tu entrada de blog te ofrezco una sentida disculpa por el retraso. No sé si me avisaste que tu blog tenía nuevas entradas. De cualquier forma, mil perdones.

    El trabajo cumple con todo lo que se pide, tanto en las indicaciones de la actividad como en mis indicaciones adicionales. La información que proporcionas delinea claramente le perfil de tu comunidad en materia de mercados. La redacción y ortografía están bien cuidadas y te has basado en fuentes confiables.

    Sólo un detalle. En APA la forma correcta de poner los nombres de los autores en la referencias es como sigue; Apellido, A. (es decir, un solo apellido y la inicial del nombre o las iniciales de los nombres si tiene más de uno), por ejemplo: Linares, J. (2013). Ciudad Nezahualcóyotl de la Pobreza a al Globalización Económica y Saturación Urbana [en proceso de publicación].

    Doy a tu trabajo una calificación no ponderable de 100 (cien).

    Saludos cordiales.
    Mtro. Rodrigo Mtz. M.

    ResponderEliminar