viernes, 20 de febrero de 2015

LAS FUERZAS DEL MERCADO "La ley de la oferta y la demanda resuelve el problema del precio del pan, pero no resuelve el problema del hambre " Refrán popular

LAS FUERZAS DEL MERCADO

Oferta y demanda
El precio de un producto está determinado por un equilibrio entre la oferta (lo que se quiere producir a un precio determinado) y lademanda (lo que se desea comprar a un precio determinado)..
El modelo de la oferta y la demanda describe la interacción en el mercado de un determinado bien entre consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la microeconomía, y se usa para explicar una gran variedad de escenarios microeconómicos.

La oferta
Con respecto a la variación de la oferta, el aumento o disminución de ella depende, entre otros factores, de los costos de fabricación de los bienes, de los impuestos, de los avances tecnológicos con que se cuenta en las diversas etapas del proceso productivo.La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual.
La disponibilidad de tecnología en las etapas de un proceso productivo y en diversas actividades económicas, es un importante

 La demanda
La curva de demanda representa la cantidad de bienes que los compradores están dispuestos a adquirir a determinados precios, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes (cláusula ceteris paribus). La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores comprarán menos.La demanda es lo que se desea comprar con un determinado poder adquisitivo.
Los determinantes de la demanda de un individuo son el precio del bien, el nivel de renta, los gustos personales, el precio de los bienes sustitutivos, y el precio de los bienes complementarios.
La forma de una curva de demanda puede ser cóncava o convexa, posiblemente dependiendo de la distribución de los ingresos.
Como se ha dicho antes, la curva de demanda es casi siempre decreciente. Pero hay algunos ejemplos extraños de bienes que han tenido curvas de demanda crecientes.
Un bien cuya curva de demanda tiene una curva creciente se conoce como un bien Giffen o un bien Veblen. Sin embargo, la existencia real de este tipo de bienes es más que discutible, y en todo caso estaría orientada a fenómenos sociales y no puramente económicos, como la ostentación de riquezas.elemento en la disminución o incremento en la oferta de determinados bienes.
http://www.profesorenlinea.mx/Economia/Unidad_402_1M.htm

DEMANDA:
Muestra las distintas cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a adquirir, por unidad de tiempo, a los diferentes precios alternativos posibles, ceteris paribus (el resto de variables permanecen constantes).

OFERTA: Muestra las distintas cantidades de un bien que el oferente está dispuesto a ofrecer por unidad de tiempo a los distintos precios alternativos.

EQUILIBRIO: ocurre en el precio (Pe) en donde cantidad demandada = cantidad ofrecida. En Pe todos los vendedores dispuestos a vender podrán vender y todos los compradores dispuestos a comprar podrán comprar.

http://www.auladeeconomia.com/micro-material2.htm

El modelo de oferta y la demanda describe cómo los precios varían como resultado de un equilibrio entre la disponibilidad del producto a cada precio (oferta) y los deseos de aquellos con poder adquisitivo en cada precio (demanda), dando lugar al excedente del consumidor y al excedente del productor.
Las cuatro leyes básicas de la Ley de la oferta y la demanda son:
  • Si la demanda aumenta y la oferta se mantiene sin cambios, habrá escasez del producto o servicios, lo que lleva a un precio de equilibrio más alto ya que los productores podrán subir el precio.
  • Si disminuye la demanda y la oferta se mantiene sin cambios, habrá superávit del producto o servicios, por lo que lleva a un precio de equilibrio más bajo ya que los productores deberán bajar precios por la competencia.
  • Si la demanda se mantiene sin cambios y la oferta aumenta, habrá superávit del producto o servicios, por lo que lleva a un precio de equilibrio más bajo ya que los productores deberán bajar precios por la competencia.
  • Si la demanda se mantiene sin cambios y disminuye la oferta, habrá escasez del producto o servicios, lo que lleva a un precio de equilibrio más alto ya que los productores podrán subir el precio.
http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/microeconomia/ofertaydemanda.htm










La Fluctuación de Precios en Nuestro País "El precio de las cosas debería depender de su mérito, jamás de su epíteto. William Shakespeare "


FLUCTUACIÓN DE PRECIOS
El precio puede diferir del "valor" del bien o servicio, o al costo del mismo. La teoría neoclásica indica que se realizará una transacción cuando el precio sea menor que la utilidad que brinda el bien en cuestión. Es decir que, en el simple caso de un solo comprador y un solo vendedor, existe un margen de negociación. El precio fluctúa de acuerdo a muchos factores, entre otros, el precio varía de acuerdo a las condiciones de oferta y demanda, estructura del mercado, disponibilidad de la información de los compradores y vendedores, capacidad de negociación de los agentes, etc


FLUCTUACIÓN DE PRECIOS
Las fluctuaciones económicas son simples aceleraciones y desaceleraciones en las tasas de Crecimiento Económico en momentos puntuales.


FLUCTUACIÓN DE PRECIOS
Los precios pueden fluctuar considerablemente en respuesta a cambios repentinos en la oferta.
Las fluctuaciones en los precios a corto plazo pueden ser causadas por:
  • Qué cantidad de producto se pone a la venta en un día
  • Los cambios en la demanda a corto plazo
  • La disponibilidad en el mercado de los productos competitivos
Las fluctuaciones en los precios a plazos mayores dependen de:
  • La oferta, afectada por
    • Cuánto han sembrado los agricultores
    • El estado del tiempo
    • Las propias necesidades de consumo de los agricultores
    • Si los agricultores almacenan o no

http://www.fao.org

lunes, 9 de febrero de 2015

PRINCIPALES MERCADOS DE MI REGION "No compres nunca lo que te sea inútil bajo el pretexto de que es barato"Thomas Jefferson


Cd Nezahualcóyotl


En menos de 20 años, Nezahualcóyotl ha sido objeto de grandes inversiones por parte de corporativos nacionales y extranjeros, atraídos por el creciente nivel socioeconómico del municipio y, por ende, el mercado y la demanda efectiva de su población, motivo por el cual se han abierto diversas bodegas y tiendas Aurrera express y sus restaurantes: Vips y El Portón; Tiendas y bodegas Comercial Mexicana y su cadena de restaurantes California; tiendas Chedraui, Waldos Mart, OXXO, Mc Donalds, kfc, Elektra, Blockbuster, Cinemex, Cinépolis, una gran diversidad de sucursales bancarias y recientemente la apertura del Parque Jardín Bicentenario financiado por el grupo Carso, que le ha cambiado el rostro al municipio, hasta convertirlo paulatinamente en un referente comercial y de servicios de la zona oriente del Estado de México

Mercado local.- Existen tiendas pequeñas en cada esquina, así como Mercados en cada colonia incluso en algunas hasta dos mercados tienen.

Mercado del Consumidor: Hablamos de tiendas de Autoservicio como Aurrera, Walmart, Sams, Chedraui , Comercial Mexicana y Soriana.

Mercado del revendedor: Tenemos a Chedraui y Soriana con productos perecederos que adquieren del productor.

Mercado de Bienes: Estos se encuentran principalmente dentro de plazas pero también en locales comerciales de cada colonia. Como Lavanderias, Cocinas económicas, Autolavado, Comida rápida etc.

Mercado de Trabajo : En éste rubro se ha extendido demasiado el servicio de computación ya sea en cafés internet proporcionando el servicio o en arreglos y asesorías del mismo. Costureras, Peluquerias etc.

Mercado de Dinero : En éste punto se han extendido empresas que manejan prestamos en efectivo asi como comptra venta de monedas y oro. Por otro lado las empresas como Coppel, Elecktra y Famsa también realizan estos préstamos.


Mercado imperfecto: Ya que tenemos empresas que tenían monopolizado algunos servicios como son Telmex y  Cablecom y que ahora con la entrada de Total Play han perdido este monopolio.

El mercado inmobiliario industrial en Ciudad Nezahualcóyotl está presentando una amplia disponibilidad de naves y bodegas. Aunque en algunas zonas este tipo de inmuebles no tienen demanda por la insuficiencia de terrenos para nuevos complejos y la conversión hacia el uso habitacional en la mayor parte del territorio nacional sigue representando una inversión altamente redituable.

-Linares Zarco, Jaime (2013), Ciudad Nezahualcóyotl de la pobreza a la globalización económica y saturación urbana, obra en proceso de publicación.

-De la Rosa, Martín (1974), Nezahualcóyotl, un fenómeno, Fondo de Cultura Económica.

-Huitrón, Antonio (1975), Nezahualcóyotl, miseria y grandeza de una ciudad, Gobierno del Estado de México, Toluca, México.

domingo, 8 de febrero de 2015

ACT.7 LOGROS Y ALCANCES DE LA ECONOMIA "Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida."Woody Allen (1935-?

LICENCIATURA EN  GESTION Y 


ADMINISTRACION DE PyMES


MICROECONOMIA



SEGUNDO SEMESTRE


UNIDAD 1


VISION GENERAL Y ALCANCE


ACTIVIDAD 7

LOGROS Y ALCANCES DE LA ECONOMIA




ALUMNA: MARÍA GUADALUPE VÁZQUEZ LÓPEZ
ES 1421007707

DOCENTE: PROFESOR RODRIGO MARTÍNEZ MACIAS




CD. NEZAHUALCÓYOTL


Mi Región Nezahualcóyotl creció con el asentamiento de la población migrante que llegó buscando oportunidades económicas a la Ciudad de México. Ante esto se convirtió en uno de los municipios con la densidad poblacional más alta a nivel nacional. De manera que dicha aglomeración influyó para determinar las actividades predominantes en el municipio, que en su mayoría son aquellas que están clasificadas en el sector terciario, principalmente el comercio.

De acuerdo con la edición de los Censos Económicos de 2009, el Producto Interno Bruto (PIB) de la Región IX Nezahualcóyotl se genera en 82.4% de las actividades del sector terciario, 17.2% del secundario y apenas 0.4% del primario. Cabe señalar que esto significa que el sector de servicios es el más importante económicamente, ya que no se construyeron parques industriales. 



¿Cómo enfrenta la microeconomía a la escasez en tu región?

La escasez se presenta en el sector primario y ésta se enfrenta con el comercio trayendo de otras partes de la ciudad lo que requiere el municipio.

¿Qué  estrategias microeconómicas propones para disminuir la escasez en tu región?

Siendo el sector primario el más débil propondría áreas de siembra, así como plantear zonas industriales, ya que aún hay mucho espacio terrirorial en el municipio y de ésta forma hacer un Estado autosustentable.



COPLADEM (2012-2017) REGIÓN IX NEZAHUALCÓYOTL PROGRAMA REGIONAL